1 ACTIVIDAD

Actividad Base de Datos

Objetivo: investigar y documentar que son las relaciones en las bases de datos, que tipos de relaciones se dan entre las tablas y que es el modelo entidad relacion. Actividad 1.1

 1. Ingresar al siguiente link https://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/93/cd/m2_3/concepto_de_relacin.html y copiar y pegar la siguiete información:

  • Concepto de la Relación (En las bases de datos)
  • Tipos de Relaciones (En las bases de datos)

2. Indentifcar que tipos de relaciones se dan entre las diferentes tablas de la BD_IEARM y explicarlas, ademas dibujarlas en Microsoft Powerpoint y subir o cargar el archivo resultante al gmail, dropbox y webnode de cada uno. 

3. Diagrama entidad relacion: Ingresar a los sigueintes links y documentar que es el modelo y diagrama entidad relación

  https://www.genbetadev.com/bases-de-datos/fundamento-de-las-bases-de-datos-modelo-entidad-relacion

https://www.lucidchart.com/pages/es/qu%C3%A9-es-un-diagrama-entidad-relaci%C3%B3n 

4. En Microsoft Excel Dibujar o Diseñar el Modelo Entidad Realacion para pa BD_IEARM y subir o cargar el archivo resultante al gmail, dropbox y webnode de cada uno.

NOTA:
RECORDAR QUE CADA PREGUNTA DEBE IR ACOMPAÑADA DE 3 LINK DE DONDE SE CONSULTE Y DE UN APORTE PERSONAL DE 5 LINEAS DE LO QUE ENTENDIO, DE UNA IMAGEN QUE TENGA FRELACION CON EL TEMA Y DE UN VIDEO QUE EXPLIQUE LA PREGUNTA O TEMA; DEBE VERSE Y ESCUCHAR EL VIDEO,DEBAJO DE EL COLOCAR UN RESUMEN DE AL MENOS UN PARRAFO (5 LINEAS)

Leer más: https://trecnologiaeinformatica-iearm.webnode.es/novenos/tecnologia-e-informatica/actividades/actividad-1/

SOLUCION:

Concepto de relación

Las relaciones son un tema complejo pero veamos un sencillo ejemplo con las tablas Alumnos y Cursos para entenderlo mucho mejor. Inicialmente nuestras tablas estarían definidas del siguiente modo:
Las relaciones son un tema complejo pero veamos un sencillo ejemplo con las tablas Alumnos y Cursos para entenderlo mucho mejor. Inicialmente nuestras tablas estarían definidas del siguiente modo:

En la tabla Alumnos tenemos toda la información que necesitamos sobre nuestros alumnos como:

  • Su número de expediente.
  • Su nombre y apellidos.
  • Su fecha de nacimiento.
  • El grupo al que pertenece el alumno.
  • La ubicación del grupo, es decir, el aula donde están los alumnos de ese grupo (Primera planta, edificio anexo, etcétera).
  • Cualquier tipo de comentario de interés: grupo de compensatoria, apoyo, etcétera.

Para la tabla Grupos nos podíamos conformar con la denominación del grupo (1A, 1B, 3A...) pero le hemos añadido algunos datos que nos pueden resultar de interés:

  • Número total de alumnos que tiene el grupo.
  • El lugar donde se encuentra ubicado: Aula de música, Aula 205 Edificio principal, etcétera.
  • Cualquier otro dato de interés: Compensatoria, grupo de apoyo, etcétera.

Si saber nada de bases de datos y de relaciones podemos, darnos cuenta que al comprobar los datos incluidos en las tablas de Alumnos y Grupos existe información que se repite en ambas:

Las relaciones son un tema complejo pero veamos un sencillo ejemplo con las tablas Alumnos y Cursos para entenderlo mucho mejor. Inicialmente nuestras tablas estarían definidas del siguiente modo:

En la tabla Alumnos tenemos toda la información que necesitamos sobre nuestros alumnos como:

  • Su número de expediente.
  • Su nombre y apellidos.
  • Su fecha de nacimiento.
  • El grupo al que pertenece el alumno.
  • La ubicación del grupo, es decir, el aula donde están los alumnos de ese grupo (Primera planta, edificio anexo, etcétera).
  • Cualquier tipo de comentario de interés: grupo de compensatoria, apoyo, etcétera.

Para la tabla Grupos nos podíamos conformar con la denominación del grupo (1A, 1B, 3A...) pero le hemos añadido algunos datos que nos pueden resultar de interés:

  • Número total de alumnos que tiene el grupo.
  • El lugar donde se encuentra ubicado: Aula de música, Aula 205 Edificio principal, etcétera.
  • Cualquier otro dato de interés: Compensatoria, grupo de apoyo, etcétera.

Si saber nada de bases de datos y de relaciones podemos, darnos cuenta que al comprobar los datos incluidos en las tablas de Alumnos y Grupos existe información que se repite en ambas:


--- 

Tipos de relaciones

No siempre las condiciones para establecer vínculos entre dos tablas son iguales, la manera en que se relacionan las tablas entre sí da lugar a comportamientos diferentes. En la estructutura de cualquier base de datos encontramos principalmente tres tipos de relaciones que se describen del siguiente modo:
  • Uno a muchos.
  • Muchos a muchos.
  • Uno a uno.

De todas ellas, la más utilizada y recomendable en la mayoría de los casos será el modelo Uno a muchos

Uno a muchos

Veamos el primer modelo de relación tomando como referencia las tablas Alumnos y Grupos. Cualquier alumno (MUCHOS) pertenece sólo a un grupo (UNO), un alumno no puede estar en más de una clase. Pues bien, ni más ni menos que este sería el argumento de una relación MUCHOS A UNO.

  

Uno a uno

Las relaciones uno a uno no son demasiado frecuentes pero existen así que debemos conocerlas. Buscando alguna coincidencia en nuestro entorno que nos pueda servir como ejemplo encontramos el vínculo entre un tutor y su grupo. Como sabemos, un profesor puede ser tutor de un sólo grupo (UNO) y del mismo modo, cada grupo sólo puede tener un tutor. Esta sería una relación UNO a UNO. 

Muchos a muchos

Resumiendo lo visto hasta ahora podemos decir que el tipo de relación ideal es uno a muchos o muchos a uno. Las relaciones uno a uno no aportan demasiado a la base de datos, simplemente nos ayudan a tener mejor organizada la información pero poco más. Veamos qué ocurre con las relaciones muchos a muchos.

Por ejemplo, si queremos conocer los profesores que dan clase a un grupo o los grupos a los que da clase un profesor determinado, necesitamos en principio dos tablas: Profesores y Grupos. ¿Y cuál sería la relación entre estas dos tablas? Pues bien, para establecerla podríamos leer que un profesor da clases a varios grupos (1A, 1B, 2C, etcétera) y un grupo recibe clases de varios profesores (Carlos Pérez, Antonio García, etcétera). Por lo tanto, nos encontramos entre una relación MUCHOS A MUCHOS.

2

Diagrama Entidad Relación Un diagrama o modelo entidad-relación es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.

En un Diagrama Entidad Relación se definen conceptos tales como diagrama, entidad relación , modelo entidad relación, rentidad, atributo, relación, conjunto de relaciones, restricciones, correspondencia de cardinalidades, restricciones de participación, representación del objeto de estudio en el mundo de los datos, obtención del diagrama entidad relación, componentes y diagrama entidad relación, pasos a seguir para el diagrama entidad relación y operaciones sobre objetos gráficos del diagrama Entidad Relación.

RELACIONES:



3

¿Qué es el modelo entidad-relación?

Este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas que posteriormente debemos de implementar en un gestor de BBDD (bases de datos). Este modelo se representa a través de diagramas y está formado por varios elementos.

Este modelo habitualmente, además de disponer de un diagrama que ayuda a entender los datos y como se relacionan entre ellos, debe de ser completado con un pequeño resumen con la lista de los atributos y las relaciones de cada elemento.




4  TABLA DE RELACIONES 

¿QUE ES MICROSOFT ACCESS?

Microsoft Access. Sistema de Administración de Bases de Datos para Microsoft Windows el cual pone a su alcance la capacidad de organizar, buscar y presentar información, aprovechando al máximo la potencia gráfica de Windows ofreciendo métodos visuales de acceso a sus datos y proporcionando maneras simples y directas de presentar y trabajar con su información.

¿PARA QUE SIRVE?


Microsoft Access permite que los usuarios puedan crear sus propias bases de datos, facilitando su creación mediante diversas herramientas, como varias plantillas preestablecidas, para el trabajo de la planeación de las funciones de la base de datos.


Este programa permite realizar modificaciones a bases de datos ya existentes, permitiendo que el usuario (esté o no familiarizado con el manejo de bases de datos), pueda buscar información y modificarla, de manera eficiente. Esto lo puede hacer fácilmente, gracias a que este programa permite la administración interactiva de los datos, gracias a que es un sistema gráfico, permitiendo que se aprovechen al máximo, las bases de datos, gracias al uso de diversas herramientas especializadas, proporcionando métodos simples y directos de trabajo con la información de las bases de datos.


© 2018 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar